Estimados directores de Escuelas Primarias, Secundarias y de Educación Media Superior,
Me dirijo a ustedes con gran preocupación por el problema actual de Bullying que sigue afectando a nuestras escuelas y que, últimamente ha llevado a situaciones trágicas y fatales como la muerte de nuestros estudiantes.
Como líderes de las instituciones educativas mencionadas, ustedes tienen una gran responsabilidad en la prevención y el manejo adecuado del Bullying en sus centros educativos. Sin embargo y, muy a pesar de miles de estudiantes que sufren las secuelas del Acoso Escolar, ustedes, que deberían manejar un adecuado liderazgo para atender las diversas problemáticas, no han tomado las medidas necesarias para abordar este problema de violencia escolar, es muy lamentable, pero ustedes no han dado los pasos necesarios para proteger a nuestros niños y jóvenes.
Recuerde, por favor, que el Bullying no es sólo un problema de los estudiantes que lo sufren y de sus familias, es un problema de la escuela y de la comunidad en su conjunto. Es por esto que, como directores, ustedes tienen la obligación de establecer políticas escolares claras y efectivas para prevenier el Acoso escolar y tienen la responsabilidad de asegurarse que dichas medidas se cumplan, no solo por los estudiantes, sino por los maestros y demás involucrados al interior de la escuela, que son también testigos mudos de lo que pasa y se nota con la violencia escolar que el problema sigue y persiste por quedarse callados.
Además, ha sucedido cientos de veces que existe una falta de acción ante los casos que sí se han reportado de Bullying. Esta falta de acción implica carencia de medidas de prevención y significa también tolerancia hacia el comportamiento agresivo de algunos estudiantes que les permite perpetuar el problema hasta momentos desesperados como aquellos que llevan a un estudiante a someter a golpes a otro porque puede y porque quiere, mientras todos, el resto de estudiantes, padres de familia, maestros y demás encargados de la escuela se quedan absolutamente callados...
¡Qué vergüenza para todos ustedes!
La inacción, el dejar que el ciclo de la violencia escolar se perpetúe no solo afecta a los estudiantes bulleados o acosados, sino que también ocasiona graves consecuencias para los testigos mudos que les afectará en su bienestar emocional y psicológico en el futuro, alejándolos de ser personas sanas emocionalmente, ya que conserarán que la violencia es la normalidad y ellos tendrán el potencial de perpetuarlos hasta su vida de adultos y ello les llevará a conclusiones negativas para ellos y la sociedad.
Es por ello que usted, como director o directora, siempre debe estar comprometido para crear un ambiente escolar seguro, inclusivo y que tenga capacidad de apoyo para todos los estudiantes. Es responsabilidad de usted asegurarse que sus maestros y el personal escolar estén capacitados para detectar y manejar las situaciones de Acoso Escolar. Es, así mismo, su responsabilidad de brindar todo tipo de acceso a recursosy apoyo emocional para los estudiantes, no sólo las víctimas del Bullying, sino también para los testigos e, incluso, para los acosadores, que generalmente tienen problemas sociales y emocionales que les ocasionan en ser violentos en la escuela y también necesitan apoyo de la escuela y de la sociedad.
Como director o directora, ya sabe que su trabajo, en este tema, no es sólo para usted, se trata de un problema que aecta a todos y así se debe enfrentar. Debe atraer a los padres de familia y a la propia counidad para prevenir, cn acciones el Bullying y para abordarlo conjuntamente en todas las formas que se da y afecta, como acosador, como víctima y como testigo, todos tienen que ser protegidos por usted, sus maestros, los padres de familia y la comunidad. Así debe generar las estrategias de acción, involucrando a todos.
Usted, como director de una escuela primaria, secundaria o de la educación media superior de México tiene un papel fundamental para la prevención y el manejo del Bullying en su institución. Usted debe asumir su responsabilidad de forma efectiva y debe organizarse con todos los involucrados para que trabajen conjuntamente con el fin de crear un ambiente escolar seguro y de apoyo para todos los estudiantes. Si usted hace esto, seguramente podrá prevenir muchas desgracias y tendrá la oportunidad de ayudar a la escuela y comunidad para crear una sociedad más justa y respetuosa, que sepa protegerse de los problemas como lo son la violencia y el acoso escolar.
¡Haga lo que le corresponde por amor a sus estudiantes!
Atentamente,
Revista Diosa.mx