Hola compañeros universitarios y lectores de mi blog.

Hoy encontré un aviso en mi Bandeja de Correo que llegó Amazon Prime Video a México. Ya había escuchado en días recientes sobre la propuesta de Amazon para ofrecer video online, al igual que Netflix o ClaroVideo, se me hizo interesante la propuesta, sabiendo que Amazon tiene un gran prestigio en todo el mundo, me pregunté cómo sería su propuesta de videos por internet y ya, hoy tengo ese anuncio y entré a su página oficial para entender qué ofrece.

Amazon Prime Video

Amazon Prime Video (Oportunidad) 

449 pesos primer año

AMAZON PRIME VIDEO

Así les cuento que se ofrece un mes gratis de este servicio, ya calándole se decide si quedarse o no.

Aparte se ofrece la posibilidad de envíos gratis en pedidos hechos por Amazon México, si eres cliente Amazon, sabes que es bueno ahorrarte al menos 100 pesitos por envío. Pero punto y aparte.

Estudiando sus precios luego del mes descubrí esto:

La anualidad de Amazon Prime Video es de 449 pesos por promoción, el primer año, luego será de 899 pesos por año, por año...

Entonces el ver el precio me hizo viajar al pasado, a aquellos días en los que tenia ClaroVideo Gratis por un año con recibo Telmex, que ni acabé el año por tener una oferta mala de películas y nada que me estimulara a hacerme cliente por años de esta empresa, la tiré a la basura, no me gustó para nada, aparte de películas de mala calidad, regularmente me sacaba de internet (y tengo un internet de 10 megas, sin fallas), en situaciones que me hicieron mandarlo al demonio.

Pero fue que contraté el mes con Netflix y vi otro mundo. Ya a más de un año de ser cliente Netflix, sigo feliz por mi decisión, tengo contratado con ellos por 129 pesos por mes y sigo contento, porque el mundo es distinto entre Netflix y el que presenta ClaroVideo.

Así, entonces pago actualmente al año 1548 pesos por tener Netflix, pensando en los 899 que ofrece Amazon Prime Video, es como pagar menos de 75 pesos por mes en un sistema de video bajo demanda por internet, y si contratas el primer año, sería como pagar 37.42 pesos por mes. Recuerda que es un sistema que ya tiene tiempo en Estados Unidos, aunque, por eso, cuando lo contrates estará en inglés, y las películas subtituladas al español en lo que transfieren los idiomas, pero si vez, que así tienes la oportunidad de aprender inglés, o sea, puede ser malo o bueno, según lo enfoques.

En fin, yo ya empecé con mi mes gratis, espero que valga más la pena que Netflix, que si no, seguiré con ellos, pero si tu no has contratado Netflix por caro, ahora tienes una oportunidad económica por introducción.

Solo es de hacer cuéntas, ¿cuánto cuesta una película pirata?, compras 4 y ya gastaste lo mismo que si pudieras ver una diaria por 30 días con este sistema por menos de lo que gastaste por esas piratonas de mala calidad, hay que pensar en eso, que de por sí es muy malo comprar así, porque afecta a la sociedad.